yogaspira.com

Hans y Jesus vuelvan para otro viaje del relajación y placer profunda...

 

El canto armónico tiene sus orígenes que se sitúan en Asia central, donde ha sido practicado desde hace siglos por chamanes de las razas turkic de Mongolia y Tuva, en Sudáfrica lo practican las mujeres Xhosa y en el Tíbet, donde sólo lo emplean los lamas. También se ha convertido en una bella forma de expresión musical. Los Chamanes de estas regiones lo han utilizado como medio curativo y como una forma de comunicarse con Dios. Actualmente se está extendiendo por occidente como una forma de canto terapéutico, ya que su vibración, tienes funciones sanadoras y equilibrantes de nuestro sistema biopsíquico. Conocido como hoomï o khoomeï en Asia, nqokolo por los Xhosa o canto de armónicos en occidente, se trata de una técnica mediante la cual una sola persona canta dos, tres y hasta cuatro sonidos simultáneos.
Por medio de la intención encauzada y empleando el máximo de resonadores posible dentro del cuerpo y el cráneo, es posible amplificar los armónicos (los tonos parciales que componen la voz) o sobre tonos del tono fundamental que se está cantando.

El canto armónico es un canto que permite oír dos voces simultáneamente, es decir, producir de forma neta y deliberada un sonido de base y simultáneamente un sonido continuo o una melodía (en cierto modo similar al que se puede lograr haciendo frotar un vaso de cristal).
A través de esta técnica se aprende a conocer exactamente la parte del cerebro que hay que hacer vibrar y sus principales efectos se refieren ante todo a la concentración y al equilibrio psicológico. Por razones técnicas requiere de una gran atención. Es una forma de canta chamánico porque cura y nos conecta directamente con los reinos cristalinos y sutiles de la mente, aportando equilibrio y paz.

Los armónicos son "sonidos puros" que habitan en todas las notas existentes en el universo. Aunque al oírlos parecieran que fuesen notas diferentes, se despliegan de su sonido fundamental que los contiene dentro de si mismo, como un rayo de luz blanca que al incidir en un prisma se abre en diferentes colores.

Voces de sabios antiguos y contemporáneos, han entonado este canto natural para el hombre, un canto que aun se practica en Mongolia por chamanes de la tradición y también en el Tibet. Actualmente se está extendiendo por occidente como una forma de canto terapéutico, ya que su vibración, tienes funciones sanadoras y equilibrantes de nuestro sistema biopsíquico.
Cualquier persona puede hacerlo y es un asombro poder oírse a sí mismo emitiendo un sonido melódico especial e indefinible. El canto armónico es un canto que permite oír dos voces simultáneamente, es decir, producir de forma neta y deliberada un sonido de base y simultáneamente un sonido continuo o una melodía (en cierto modo similar al que se puede lograr haciendo frotar un vaso de cristal).

A través de esta técnica se aprende a conocer exactamente la parte del cerebro que hay que hacer vibrar y sus principales efectos se refieren ante todo a la concentración y al equilibrio psicológico. Por razones técnicas requiere de una gran atención. Es una forma de canta chamánico porque cura y nos conecta directamente con los reinos cristalinos y sutiles de la mente, aportando equilibrio y paz.

LA CIENCIA DEL SONIDO: AFIRMACION DE LA PAZ
Se ha afirmado que "en el principio era el verbo y el Verbo era con Dios". Los hindús dicen de forma muy hermosa que el "Gran Cantor construyó los mundo y el universo es su canción".
De la luz. del Sonido, surge todo lo que conocemos, siendo el sonido el principal agente por el cual gira fenomenicamente la rueda de la naturaleza. La literatura y las escrituras de todas las naciones antiguas y las grandes religiones, dan testimonio de la eficacia del sonido en todo lo que es tangible y visible.

El sonido o "palabra original" pone en vibración "la materia de la cual están hechas todas las cosas", e inicia la actividad atómica como vibración. El sonido del pensamiento y el de la voz se proyecta al mundo y retorna otra vez, convertido en la realidad que vivimos.

EL CANTO ARMONICO: MUSICA DE LAS ESFERAS

El canto armónico es verdaderamente la música del espacio o música de las esferas. Se dice que en el súper universo existen cien octavas de energía de ondas. De esos grupos de cien manifestaciones de la energía, en la tierra se reconocen sesenta y cuatro.
Los rayos del sol constituyen cuatro octavas en la escala superuniversal, comprendiendo los rayos visibles una sola octava. El grupo ultravioleta es el siguiente, mientras que diez octavas hacia arriba están los rayos X, seguidos por los rayos gamma de radio. Treinta y dos octavas por encima de la luz visible del sol están los rayos de energía del espacio exterior mezclados con partículas diminutas de materia altamente energizada. Hacia abajo, a partir de la luz solar visible, aparecen los rayos infrarrojos y treinta y dos octavas mas abajo está el grupo de las hondas hertzianas a través de las cuales se propaga el sonido hasta llegar al oído humano. La moderna física llama a la materia "campos de resonancia", cree que la materia esta organizada en campos.

Las melodías espirituales no son ondas materiales de sonido sino pulsaciones que tienen una amplitud de gama y una alma de expresión, así como una magnitud de ejecución asociadas con la melodía de las esferas que se encuentran mas allá de la comprensión humana. Estas maravillosas melodías se pueden transmitir hasta las zonas mas distantes del universo por resonancia armónica pues en verdad la armonía es el único código universal de comunicación espiritual.

El don de la armonía, tan importante en su naturaleza, ha sido enormemente diluido al aislarnos de los ritos naturales y se hace necesario que regrese. Así se dice que un solo ser humano entonando el acorde correcto podría cambiar el curso de una entera nación y aun de todo el mundo civilizado y que la melodía tiene el poder de transformar un mundo entero. EL CANTO COMO EXPERIENCIA PERSONAL

Desde los orígenes de la humanidad los humanos han entonado sus cantos para expresar su sufrimiento y aliviarlo, para mostrar su alegría y entusiasmarse pleno de salud y armonía, también lo hace como expresión de calma, de dicha , de gratitud, pues entonar el canto enaltece el carácter humano y unifica profundamente la personalidad.

El canto puede realizarse individualmente o en grupo. Esto ultimo, resulta muy eficaz al multiplicarse la armonía y la devoción reactiva entre los participantes.
No consiste en imitar a otros, sino en escuchar la propia voz y emitir un canto propio que nace del corazón y se conecta con el espíritu. Debe ser una expresión espontánea nacida desde dentro. También es una forma de meditación y oración y una poderosa técnica de auto transformación personal.

No es una técnica para curar males pero contribuye enormemente a un tangible reequilibrio de nuestro estado general, psicológico y físico.

EL PODER CURATIVO DEL SONIDO Y LOS CANTOS ARMÓNICOS

Los seres humanos han empleado el sonido desde los albores de la humanidad para recibir información de su entorno y para comunicarse, así como también para sanar y transformar. Casi todas las culturas antiguas y todas las poblaciones autóctonas creían que el sonido era la fuerza creativa, generatriz, responsable de la creación del universo.

En el Nuevo Testamento podemos leer: "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios" (Juan 1.1). El término "Verbo" se refiere claramente al sonido, que es la fuerza divina o fuerza creativa del universo.
El vocablo AUM, conocido generalmente como OM en la tradición hindú, se consideraba el sonido impulsor de la formación del universo. Nuestros científicos modernos, en una típica demostración de suficiencia, sugieren la teoría del "Big Bang" que, sin duda alguna sería el sonido más grande con el que podríamos tropezar.
Lo cierto es que nuestra ciencia moderna occidental es la que aporta las evidencias más convincentes en lo referente al poder del sonido sobre la configuración y transformación de la materia; lo que constituye el fundamento de su capacidad curativa.

Sabemos con toda certeza, como también lo sabían los antiguos, que todo el universo está formado por átomos. Cada átomo está formado por un núcleo (neutrones y protones) y un electrón o electrones que giran a gran velocidad alrededor del núcleo. El número de cada una de estas partículas difiere según la naturaleza de la materia. El movimiento de giro de los electrones origina un compás o cadencia que crea una onda; onda que es posible distinguir mediante nuestra percepción humana como forma o materia. Siempre que coexisten cadencia, onda y forma, se produce Sonido. Este conjunto recibe el nombre de la "Ley de los tres". No es difícil relacionarlo con otros conjuntos o tríos como el de la "Santísima Trinidad", así como otros grupos de tres divinidades o aspectos que también se da en otras religiones y culturas.

Si comparamos la distancia de los electrones al núcleo de cualquier átomo, descubriremos que resulta proporcional a la de la Tierra al Sol (de aproximadamente 220 millones de Km.). En otros términos, lo que nuestros sentidos humanos perciben como materia, no es otra cosa que un conjunto de campos electromagnéticos resonantes, estrechamente vinculados e ínter penetrados: en resumen una manifestación densa de SONIDO (con mucho espacio intercalado). Toda la materia es sonido y emite sonido, aunque dichos sonidos se encuentren, en su mayoría, fuera de nuestro limitado sentido físico de la audición. Nuestros cuerpo físicos, por consiguiente, son también campos electromagnéticos resonantes, como también lo son nuestras auras, ambos generados por los átomos que nos configuran.
La cimática consiste en el estudio del fenómeno de las ondas, y fue "descubierto" (como también se afirma que Colón "descubrió" América), en la década de los 30 por el científico alemán, Dr. Hans Jenny. Sus experimentos demostraron que, si se colocan polvos finos, arena y virutas de acero sobre una lámina de metal y se les aplica una vibración de ondas acústicas, dichas partículas se organizaban formando patrones intrincados. Las diferentes sustancias se concentran en los senos o depresiones de las ondas acústicas, destacando de ese modo el lugar donde el sonido es más denso. Estos sorprendentes patrones, también conocidos como figuras Chalynadi, configuran, en el caso de los sonidos armoniosos, mandalas geométricos simétricos. En algunos casos no son simétricos, sin embargo resulta fascinante su contemplación.

Nosotros estamos vibrando constantemente. Cada molécula, célula, tejido, órgano, glándula, hueso y fluido de nuestros cuerpos tiene su propio índice (coeficiente) de vibración. Lo mismo ocurre con cada chacra y cada estrato de campo electromagnético, o aura. Estos puntos y campos de energía son de igual importancia para el cuerpo físico, aunque menos densos. En cierto sentido reflejan el estado del cuerpo físico aunque, lo que es más importante, el cuerpo físico refleja el estado del aura. La ciencia de la cimática prueba más allá de toda duda, que cualquier sonido cercano al organismo humano originará un cambio físico en el interior del organismo y sus campos electromagnéticos. Este cambio puede que solamente sea temporal, pero mientras perdura es posible que provoque ciertos factores muy poderosos y mágicos. Este es el momento de la sanación.
La terapia del sonido se fundamenta en este principio de "resonancia en simpatía o solidaria". El término resonancia se refiere al índice vibratorio de un objeto, y la resonancia solidaria o en simpatía se refiere al hecho de que un objeto vibrante provoca una vibración acompasada en otro; dicho de otro modo, el índice de vibración de un objeto se iguala al índice de vibración de otro objeto.

Así es como actúa la cimática, y a esto se debe también el hecho de que algunas cantantes de ópera sean capaces de romper objetos de cristal con sus voces, o de que el ruido de los vehículos en circulación provoque el traqueteo de sus muebles. Ya hemos demostrado que cada parte del cuerpo y sus campos están vibrando. Es, pues, lógico que cada parte del cuerpo, se trate de un órgano o de un chacra, tenga una frecuencia (índice de vibración) óptima, sana. Cuando estamos enfermos, se debe a que alguna parte de nosotros no está vibrando en armonía consigo misma, con las demás partes o con el entorno. Esta disonancia o enfermedad puede sanarse con sonido y voluntad (intención) devolviendo a las partes enfermas su frecuencia sana.
Al dirigir el sonido correcto hacia nosotros mismos, o hacia la persona que desea ser curada, podremos regresar a una vibración óptima, sana. La mayoría de las enfermedades empiezan en uno de los cuerpos sutiles. Nuestros pensamientos, emociones y programación negativos adoptan una forma densa, a modo de patrones de energía cristalizados en nuestros campos etéricos. Esos patrones cristalizados van penetrando gradualmente, hasta que, en última instancia, se manifiestan como la enfermedad física en el cuerpo, nuestro campo electromagnético más denso. El sonido es capaz de disolver estas cristalizaciones o energías potencialmente dañinas mucho antes de que lleguen al cuerpo físico. Lo cual no es otra cosa que medicina preventiva en su estado más puro.

Los terapeutas del sonido, chamanes, sangomas, ciertos monjes y todos los que de manera regular emplean el sonido para sentirse mejor, o para ayudar a otros a que se sientan mejor, cuentan con muchos recursos a su disposición. Los terapeutas del sonido occidentales utilizan una combinación de voz e instrumentos acústicos y sagrados de distintas culturas. Un conocimiento funcional del sonido, intención, intuición y energía, provocará cambios poderosos en cada nivel de nuestro ser. Se trata de una terapia holística que actúa en los estratos físico, emocional, mental y espiritual.
Uno de los recursos de sanación por medio del sonido conocidos es la antigua técnica del canto de armónicos. Sus orígenes se sitúan en Asia central, donde ha sido practicado desde hace siglos por chamanes de las razas turkic de Mongolia y Tuva, en Sudáfrica lo practican las mujeres Xhosa y en el Tíbet, donde sólo lo emplean los lamas. También se ha convertido en una bella forma de expresión musical.

Conocido como hoomï o khoomeï en Asia, nqokolo por los Xhosa o canto de armónicos en occidente, se trata de una técnica mediante la cual una sola persona canta dos, tres y hasta cuatro sonidos simultáneos.

Por medio de la intención encauzada y empleando el máximo de resonadores posible dentro del cuerpo y el cráneo, es posible amplificar los armónicos (los tonos parciales que componen la voz) o sobre tonos del tono fundamental que se está cantando.
Esos armónicos se perciben como tonos por encima del bordón bajo (nota fundamental de la voz) en forma de tonos nítidos similares al sonido de una flauta o al tintineo de las campanas. El "canto de la voz grave" de los monjes del Tibet y los Mongoles, crea un bordón fundamental secundario, ya sea en la faringe o en las falsas cuerdas vocales, que permite la amplificación de un segundo armónico, configurando un total de cuatro sonidos simultáneos. No se trata simplemente de una forma de acrobacia vocal. Al emitirlos se configura una onda muy poderosa que actúa en diversos niveles.
Los tonos fundamentales o bajos de la voz actúan principalmente sobre el cuerpo físico, mientras que los armónicos, que podríamos denominar el arco iris de la voz, actúan sobre los cuerpos sutiles. Estos sobre tonos, como si de rayos láser se tratara, disuelven y dispersan las cristalizaciones de energía potencialmente dañinas del aura, evitando así que alcancen el cuerpo físico.
Los instrumentos acústicos como el didjeridu, los cuencos cantores tibetanos, gongs, monocordio y tampura, operarán del mismo modo que lo hace la voz, pues todos ellos poseen armónicos audibles.

Sin embargo, la voz es mucho más poderosa pues transmite la intencionalidad de un modo más directo de lo que se consigue a través de cualquier instrumento. Los instrumentos e ingenios electrónicos no poseen todo el registro de armónicos y, en consecuencia, tienen un potencial terapéutico muy limitado.

Mediante el empleo regular del sonido combinado con la intención, podemos empezar a vibrar de manera más rápida, a un nivel celular o molecular.

Esto recibe el nombre de "subir la frecuencia". Un índice de vibración más elevado crea mayores espacios entre las células, lo que las hace menos densas, evitando que las energías negativas o ajenas se nos adhieran fácilmente. El médium norteamericano Edgar Cayce predijo en la década de los 30 que el sonido sería la medicina del futuro. Y el futuro ya está aquí. ¡Levantemos nuestra vibración para ponernos en armonía con las energías de este Nuevo Milenio!

Aspectos importantes a tener en cuenta:
* No es necesaria ninguna experiencia musical previa para aprender la técnica de la terapia del sonido o el canto de armónicos.
* No es necesario estar enfermo o necesitado de terapia para absorber los enormes beneficios y la transformación que se obtiene mediante el sonido. Algunos de los modos en que el sonido y el canto de armónicos puede ayudar en la sanación:

1. Alivio del estrés y la ansiedad.
2. Mejora de la concentración.
3. Mejora de la creatividad.
4. Mejora de la visión (física, mental y espiritual).
5. Equilibrio de los hemisferios cerebrales.
6. Restablecimiento del equilibrio del sistema endocrino mediante la vibración de la hipófisis o pituitaria.
7. Alivio de la sinusitis y los dolores de cabeza.
8. Estímulo de la actividad de las ondas alfa o meditación profunda.
9. Aumento de la energía por medio de la estimulación del líquido cefalorraquídeo (posiblemente la forma física de la energía kundalini.
10. Equilibrio y limpieza de los chakras y del aura (y los órganos y glándulas correspondientes).
11. Limpieza del entorno.
12. Fácil acceso a la intuición y a la conciencia superiores.
13. La curación de enfermedades graves como los cánceres y tumores puede obtenerse también con la práctica frecuente.

 

 

 

yogaspira.com